Plan Nacional de Adaptación

Decisión 9/CP.27

Plan Nacional de Adaptación

Etiquetas 
Sesión 
COP27
Year 
2022

Gender reference

11. Observa que los recursos técnicos elaborados y los recursos científicos sintetizados por el Comité de Adaptación y el Grupo de Expertos para los Países Menos Adelantados pueden ayudar a los países en desarrollo a hacer frente a las lagunas y necesidades relacionadas con el proceso de formulación y aplicación de los planes nacionales de adaptación, en particular en la evaluación de las necesidades de adaptación, la aplicación de enfoques regionales a la planificación de la adaptación, la promoción de los vínculos entre la adaptación y el desarrollo, y el fortalecimiento de las consideraciones de género en los planes nacionales de adaptación;

Elaborated language

La Conferencia de las Partes,

Recordando las decisiones 1/CP.16, 3/CP.17, 5/CP.17, 12/CP.18, 18/CP.19, 3/CP.20, 1/CP.21, 4/CP.21, 6/CP.22, 8/CP.24, 7/CP.25, 1/CP.26 y 1/CMA.3,

1. Acoge con satisfacción los informes para 2020-2022 sobre los avances en el proceso de formulación y aplicación de los planes nacionales de adaptación1 y toma nota de otros documentos pertinentes;

2. Acoge con satisfacción la información proporcionada por el Comité de Adaptación y el Grupo de Expertos para los Países Menos Adelantados sobre las carencias y necesidades relacionadas con el proceso de formulación y aplicación de los planes nacionales de adaptación y los progresos realizados en la aplicación de los planes nacionales de adaptación;

3. Acoge también con satisfacción los planes nacionales de adaptación presentados en 2021-2022 por Cabo Verde, el Chad, Costa Rica, Liberia, Madagascar, el Níger, la República Centroafricana, la República Democrática del Congo y Sierra Leona en el PNA Central6 , con lo que el número total de países con planes nacionales de adaptación presentados asciende a 40, y los planes nacionales de adaptación sectoriales presentados por otras Partes;

4. Expresa su preocupación por el gran número de países que no han podido presentar su primer plan nacional de adaptación y, a este respecto, toma nota de los retos, complejidades y retrasos que experimentan las Partes que son países en desarrollo para acceder a la financiación y el apoyo del Fondo Verde para el Clima para la formulación y aplicación de los planes nacionales de adaptación, en particular en relación con la presentación y revisión de las propuestas de financiación;

5. Invita al Comité de Adaptación y al Grupo de Expertos para los Países Menos Adelantados a que, en consonancia con sus mandatos, sigan formulando recomendaciones sobre las formas de facilitar la movilización de apoyo para la formulación y ejecución de los planes nacionales de adaptación con miras a hacer frente a los retos mencionados en el párrafo 4 supra, y a que sometan las recomendaciones a la consideración del Comité Permanente de Finanzas;

6. Acoge con beneplácito la labor del Comité de Adaptación y del Grupo de Expertos para los países menos adelantados sobre las carencias y necesidades relacionadas con el proceso de formulación y aplicación de los planes nacionales de adaptación, incluidas las necesidades mencionadas en el anexo II del documento FCCC/SBI/2019/58 , y su labor sobre las formas de prestar asistencia para la aplicación de los planes nacionales de adaptación, conforme a lo solicitado por el Órgano Subsidiario de Ejecución en su 47º período de sesiones;

7. Pide al Comité de Adaptación y al Grupo de Expertos para los países menos adelantados que sigan determinando las carencias y necesidades prioritarias de los países en desarrollo en relación con el proceso de formulación y aplicación de los planes nacionales de adaptación, los progresos de cada país en este proceso y los obstáculos y desafíos a que se enfrenta;

8. Pide también al Comité de Adaptación y al Grupo de Expertos para los Países Menos Adelantados que intensifiquen su labor para abordar las lagunas y necesidades prioritarias, los obstáculos y los retos identificados a través de su trabajo mencionado en los párrafos 5 supra y que incluyan información al respecto en sus informes;

9. Pide además al Comité de Adaptación y al Grupo de Expertos para los Países Menos Adelantados que organicen actividades de capacitación para las Partes que son países en desarrollo sobre la forma de abordar las lagunas y necesidades identificadas, que podrían celebrarse conjuntamente con la Exposición de los PAN, el Foro de Adaptación u otros eventos previstos en sus respectivos programas de trabajo;

10. Invita a otros órganos constituidos de la CMNUCC y a las organizaciones pertinentes a que proporcionen información al Comité de Adaptación y al Grupo de Expertos para los Países Menos Adelantados sobre las actividades que tengan por objeto abordar las lagunas y necesidades relacionadas con el proceso de formulación y aplicación de los planes nacionales de adaptación, incluida información sobre las regiones y los países en los que los órganos constituidos y las organizaciones prestan apoyo;

11. Observa que los recursos técnicos elaborados y los recursos científicos sintetizados por el Comité de Adaptación y el Grupo de Expertos para los Países Menos Adelantados pueden ayudar a los países en desarrollo a hacer frente a las lagunas y necesidades relacionadas con el proceso de formulación y aplicación de los planes nacionales de adaptación, en particular en la evaluación de las necesidades de adaptación, la aplicación de enfoques regionales a la planificación de la adaptación, la promoción de los vínculos entre la adaptación y el desarrollo, y el fortalecimiento de las consideraciones de género en los planes nacionales de adaptación;

12. Observa también que deberían tenerse en cuenta los mejores conocimientos científicos disponibles, así como los conocimientos tradicionales, indígenas y locales, según proceda, al abordar las lagunas y necesidades prioritarias mencionadas en el párrafo 7 supra y al mejorar el proceso de formulación y aplicación de los planes nacionales de adaptación para los países en desarrollo;

13. Toma nota con gran preocupación de las conclusiones sobre las lagunas de adaptación que figuran en la contribución del Grupo de Trabajo II al Sexto Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático;

14. Reconoce que la planificación a largo plazo y la aplicación acelerada de medidas de adaptación, en particular en el próximo decenio, son importantes para colmar las lagunas de adaptación;

15. Reconoce asimismo que la mala adaptación puede evitarse mediante una planificación flexible, multisectorial, inclusiva y a largo plazo y la aplicación de medidas de adaptación que beneficien a muchos sectores y sistemas;

16. Toma nota del apoyo de que disponen las Partes que son países en desarrollo para formular y aplicar planes nacionales de adaptación y reconoce la importancia de ampliar este apoyo;

17. Alienta a las organizaciones pertinentes a seguir coordinando el apoyo relacionado con el proceso de formulación, actualización y aplicación de los planes nacionales de adaptación y a seguir compartiendo las lecciones aprendidas;

18. Observa que el proceso de formulación y aplicación de los planes nacionales de adaptación es crucial para informar la evaluación del progreso hacia la consecución del objetivo mundial de adaptación, incluso mediante el programa de trabajo Glasgow-Sharm el-Sheikh sobre el objetivo mundial de adaptación y el balance mundial.

App Gender Climate Tracker para iOS y Android.

Descarga la app a tu móvil para acceder a la información de manera offline.

App Store   Google Play

¡Conviértete en Gender Climate Tracker!

Comparte documentos relevantes y  ayúdanos a mejorar la plataforma.

Únete a MGCC.