Sharm el-Sheikh Implementation Plan

Decisión 1/CP.27

Sharm el-Sheikh Implementation Plan

Etiquetas 
Sesión 
CP.27
Year 
2022

Gender reference

Reconociendo que el cambio climático es una preocupación común de la humanidad y que las Partes, al adoptar medidas para hacer frente al cambio climático, deberían respetar, promover y considerar sus respectivas obligaciones en materia de derechos humanos, el derecho a un medio ambiente limpio, saludable y sostenible, el derecho a la salud, los derechos de los pueblos indígenas, las comunidades locales, los migrantes, los niños, las personas con discapacidad y las personas en situaciones vulnerables y el derecho al desarrollo, así como la igualdad de género, el empoderamiento de la mujer y la equidad intergeneracional

XVII. Mejora de la aplicación: actuación de las partes interesadas ajenas a las Partes

57. Alienta a las Partes a que aumenten la participación plena, significativa y equitativa de las mujeres en la acción climática y a que aseguren una aplicación y unos medios de aplicación que tengan en cuenta las cuestiones de género, en particular aplicando plenamente el programa de trabajo de Lima sobre el género y su plan de acción en materia de género, para aumentar la ambición climática y alcanzar los objetivos climáticos;

58. Invita a las Partes a prestar apoyo a los países en desarrollo para que emprendan acciones relacionadas con el género y apliquen el plan de acción en materia de género;

 

 

Elaborated language

La Conferencia de las Partes,

Recordando las decisiones 1/CP.19, 1/CP.20, 1/CP.21, 1/CP.22, 1/CP.23, 1/CP.24, 1/CP.25 y 1/CP.26, Tomando nota de la decisión 1/CMA.4, Guiándose por la ciencia y los principios,

Reafirmando los resultados de todos los períodos de sesiones anteriores de las Conferencias de las Partes, las Conferencias de las Partes en calidad de reunión de las Partes en el Protocolo de Kyoto y las Conferencias de las Partes en calidad de reunión de las Partes en el Acuerdo de París, incluidas las decisiones 1/CP.26, 1/CMP.16 y 1/CMA.3 (el Pacto de Glasgow sobre el Clima),

Reafirmando también el papel fundamental del multilateralismo basado en los valores y principios de las Naciones Unidas, incluso en el contexto de la aplicación de la Convención y del Acuerdo de París, y la importancia de la cooperación internacional para hacer frente a los problemas mundiales, incluido el cambio climático, en el contexto del desarrollo sostenible y de los esfuerzos por erradicar la pobreza,

Observando la importancia de la transición hacia estilos de vida sostenibles y pautas sostenibles de consumo y producción en los esfuerzos por hacer frente al cambio climático,

Observando asimismo la importancia de adoptar un enfoque de la educación que promueva un cambio en los estilos de vida y fomente al mismo tiempo modelos de desarrollo y sostenibilidad basados en el cuidado, la comunidad y la cooperación,

Reconociendo que el cambio climático es una preocupación común de la humanidad y que las Partes deberían, al adoptar medidas para hacer frente al cambio climático, respetar, promover y considerar sus respectivas obligaciones en materia de derechos humanos, el derecho a un medio ambiente limpio, sano y sostenible, el derecho a la salud, los derechos de los pueblos indígenas, las comunidades locales, los migrantes, los niños, las personas con discapacidad y las personas en situaciones vulnerables y el derecho al desarrollo, así como la igualdad de género, el empoderamiento de la mujer y la equidad intergeneracional,

Observando la importancia de garantizar la integridad de todos los ecosistemas, incluidos los bosques, los océanos y la criosfera, y la protección de la biodiversidad, reconocida por algunas culturas como la Madre Tierra, y observando también la importancia de la "justicia climática", al adoptar medidas para hacer frente al cambio climático,

Haciendo hincapié en que una acción climática más eficaz debe llevarse a cabo de una manera que sea justa e inclusiva, minimizando al mismo tiempo los impactos sociales o económicos negativos que puedan derivarse de la acción climática,

Reconociendo la prioridad fundamental de salvaguardar la seguridad alimentaria y acabar con el hambre, así como la especial vulnerabilidad de los sistemas de producción de alimentos a los efectos adversos del cambio climático,

Reconociendo también el papel fundamental de proteger, conservar y restaurar los sistemas hídricos y los ecosistemas relacionados con el agua para obtener beneficios y cobeneficios de la adaptación al clima, garantizando al mismo tiempo las salvaguardias sociales y medioambientales,

1. Subraya la urgente necesidad de abordar, de manera integral y sinérgica, las crisis mundiales interrelacionadas del cambio climático y la pérdida de biodiversidad en el contexto más amplio de la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, así como la importancia vital de proteger los ecosistemas hídricos y los ecosistemas relacionados con el agua.

2. Reconoce que los efectos del cambio climático agravan las crisis energéticas y alimentarias mundiales, y viceversa, especialmente en los países en desarrollo; 

3. Subraya que la situación geopolítica mundial, cada vez más compleja y difícil, y sus repercusiones en las situaciones energética, alimentaria y económica, así como los retos adicionales asociados a la recuperación socioeconómica de la pandemia de la enfermedad por coronavirus de 2019, no deben utilizarse como pretexto para dar marcha atrás, retroceder o restar prioridad a la acción por el clima;

[...]

XVII. Potenciación de la aplicación: actuación de las partes interesadas que no son Partes

54. Reconoce el compromiso de las partes interesadas que no son Partes en la acción climática, que la complementa y amplía, al tiempo que reconoce el papel fundamental de los gobiernos en la acción sobre el cambio climático en el marco de la Convención, el Protocolo de Kioto y el Acuerdo de París;

55. Reconoce el importante papel de los pueblos indígenas, las comunidades locales, las ciudades y la sociedad civil, incluidos los jóvenes y los niños, a la hora de abordar y responder al cambio climático y destaca la urgente necesidad de una acción multinivel y cooperativa a este respecto;

56. Toma nota de la adopción del plan de acción en el marco del programa de trabajo de Glasgow sobre la Acción para el Empoderamiento Climático mediante la decisión 23/CP.27;

57. Alienta a las Partes a que aumenten la participación plena, significativa y equitativa de las mujeres en la acción climática y a que garanticen una aplicación y unos medios de aplicación que tengan en cuenta las cuestiones de género, en particular aplicando plenamente el programa de trabajo de Lima sobre el género y su plan de acción sobre el género, para aumentar la ambición climática y alcanzar los objetivos climáticos;

58. Invita a las Partes a proporcionar apoyo a los países en desarrollo para emprender acciones relacionadas con el género y aplicar el plan de acción de género;

59. Reconoce el papel de los niños y los jóvenes como agentes de cambio para abordar y responder al cambio climático y alienta a las Partes a incluir a los niños y los jóvenes en sus procesos de diseño y aplicación de políticas y medidas climáticas y, según proceda, a considerar la inclusión de jóvenes representantes y negociadores en sus delegaciones nacionales, reconociendo la importancia de la equidad intergeneracional y el mantenimiento de la estabilidad del sistema climático para las generaciones futuras;

60. Expresa su agradecimiento a la Presidencia del 27º período de sesiones de la Conferencia de las Partes por su liderazgo en la promoción de la participación plena, significativa y equitativa de los niños y los jóvenes, incluso mediante la coorganización del primer foro sobre el clima dirigido por jóvenes (el diálogo juvenil sobre el clima de Sharm el-Sheikh), la acogida del primer pabellón de niños y jóvenes y el nombramiento del primer enviado de la juventud de una Presidencia de la Conferencia de las Partes, y alienta a las futuras Presidencias entrantes de la Conferencia de las Partes a que consideren la posibilidad de hacer lo mismo;

61. Expresa su agradecimiento a la circunscripción de niños y jóvenes por coorganizar el diálogo juvenil sobre el clima de Sharm el-Sheikh con la Presidencia del 27º período de sesiones de la Conferencia de las Partes y toma nota de los resultados de la 17ª Conferencia de la Juventud, organizada por la circunscripción y celebrada en Sharm el-Sheikh en noviembre de 2022;

62. Alienta a las Partes y a las partes interesadas que no son Partes a participar activamente en la Alianza de Marrakech para la Acción Climática Mundial;

63. Acoge con satisfacción el liderazgo de la Presidencia de la Conferencia de las Partes y de los campeones de alto nivel, en particular en el contexto de la Agenda de Adaptación de Sharm el-Sheikh y la Agenda de Avance, y la colaboración entre las Partes y las partes interesadas que no son Partes, y destaca la necesidad de una aceleración y colaboración continuas;

64. Acoge con satisfacción las recomendaciones del Grupo de Expertos de Alto Nivel sobre los Compromisos de Emisiones Netas Cero de las Entidades No Estatales, lanzado por el Secretario General de las Naciones Unidas en marzo de 2022, que están diseñadas para mejorar la transparencia y la rendición de cuentas relacionadas con, y el progreso en el logro de, las promesas climáticas de empresas, inversores, ciudades y regiones;

65. Invita a la secretaría a garantizar una mayor rendición de cuentas de las iniciativas voluntarias a través de la plataforma de la Zona de Actores No Estatales para la Acción Climática;

66. Acoge con satisfacción la convocatoria de cinco foros regionales dirigidos por el Presidente del 27º período de sesiones de la Conferencia de las Partes y los campeones de alto nivel, en colaboración con las comisiones económicas regionales de las Naciones Unidas, sobre iniciativas para la financiación de la acción por el clima y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

App Gender Climate Tracker para iOS y Android.

Descarga la app a tu móvil para acceder a la información de manera offline.

App Store   Google Play

¡Conviértete en Gender Climate Tracker!

Comparte documentos relevantes y  ayúdanos a mejorar la plataforma.

Únete a MGCC.